¿Qué es el AVPA?

La AVPA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, está compuesta esencialmente por productores y entusiastas del sabor.
El objetivo de esta asociación es contribuir a una mejor valorización de las producciones agrícolas y al reconocimiento de los productores de excelencia.
Estos apasionados productores son olvidados con demasiada frecuencia ante los imperativos del comercio de masas.
La AVPA ha logrado encontrar un lugar reconocido en el sector de los aceites vegetales, donde desde hace 17 años organiza un concurso gastronómico que se ha convertido en la referencia de la profesión.

La competición AVPA «Aceites del Mundo»

La Agencia para la Valorización de los Productos Agrícolas (AVPA) organiza cada año un concurso gastronómico para premiar a los aceites excepcionales.
Este año es la 18ª edición de este concurso internacional que se realizó para reconocer a los productores excepcionales.
Este concurso está reservado a los productores de aceite vegetal (cultivadores o molinos) o a sus grupos (cooperativas, denominaciones de origen) registrados en la asociación AVPA.
La competencia afecta a más de 400 aceites que representan a una veintena de países.
Este año el presidente del jurado fue el Chef Jean-Pierre Cassagne, ex presidente de los Toques Blancos, miembro del Escoffier, miembro de la Academia Culinaria, presidente de los Toques Blancos Internacionales de París.

El ganador del premio de plata de Shanantina, Seed and Nut Oils

Shanantina participó en el 18º Concurso Internacional AVPA 2020 en la categoría «Aceites del Mundo».
En esta categoría se incluyen los aceites vegetales naturales y aromatizados distintos de los aceites de oliva. En esta edición de 2020 se contabilizaron 71 aceites para 18 países.
El jurado estaba compuesto por varios chefs y gastrónomos.
Los aceites fueron juzgados por su apariencia, color, transparencia, fragancia, fluidez, sabor y duración en la boca, equilibrio y armonía del aceite.
La categoría de aceites de cereales, semillas y frutos secos incluye todos los aceites vírgenes que pueden elaborarse a partir de cualquier planta que pueda ser prensada en frío para obtener un aceite comestible, esté o no clasificada como una semilla oleaginosa.
Por lo tanto, es una categoría muy competitiva porque muchos aceites vegetales compiten entre sí aunque cada uno tiene sus propias cualidades de sabor.
Podemos encontrar en esta categoría además del Sacha Inchi, los aceites de Avellana, Semilla de Calabaza, Coco, Aguacate, Nuez, Colza de Cáñamo, Sésamo, Almendra, …

Por lo tanto, Shanantina está orgullosa y feliz de poder mostrar su medalla de plata que recompensa su trabajo para obtener la mejor calidad posible de aceite de Sacha Inchi.